Mi lista de blogs

24 de mayo de 2024

CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO SEGÚN LOS MAYAS.

CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO SEGÚN LOS LIBROS DEL CHILAM BALAM Y OTRAS FUENTES. Investigadores: Sergio Calderón Córdova, Héctor Miguel Calderón H-K'inyah y Edith Ocampo Archundia.

D. R. por el autor 2011.

La posibilidad de estar entrando en un ciclo de letargo Solar, somo hace 312 años es real.

El Mínimo de Mounder, provocó un enfriamiento global en 1704 aproximadamente, pero ahora corresponde un calentamiento según las evidencias que nos dejaron los mayas con sus ciclos UUTS' K'ATUNO'OB, en los cuales dejaron escritas evidencias que al llegar un ciclo de estos, emigraban una vez al Norte y después de 312 años al Sur, es decir, un enfriamiento al llegar el 8 AHAU y después de otro UUTS' K'ATUN (según el Chilam Baalam de Maní), un calentamiento con el 8 AHAU K'ATUN (como en 1392, así en el 2016). Veamos qué tan acertado estaban los Chilam Balam ¿científicos mayas? Les comparto un reportaje que podría ser útil para crearse un criterio, aunque ahí no tienen el dato que los mayas ya tenían; la alternancia enfriamiento-calentamiento en aproximadamente 624 años ¿y tú, qué opinas?

En realidad, está calculando tanto por la NASA como por los mayas un letargo solar, es decir, una larga época con escasa actividad, pocas manchas solares. Según la historia maya siempre han coincidido con migraciones, calentamiento o enfriamiento planetario, ahora toca el calentamiento, esto es algo natural y cíclico en la vida del Sol.

Esta información es una deducción a partir de los Libros del Chilam Balam (Chumayel y Maní), donde tanto la historia, como los pronósticos son medidas por medio de la unidad cíclica de 24 HAABS llamada RUEDA DE AHAU K'ATUNO'OB, 13 que conforman el UUTS' K'ATUN de 312 HAABS o Rueda Profética, como es interpretada por el Prof. Alfredo Barrera Vázquez. Había que reparar en que las listas de los años mayas vienen de 24 en 24 y afirma siempre: "no se equivoquen, son 24". Hace 312 años aproximadamente el Sol entró en un gran letargo solar, trayendo consigo un enfriamiento global (pequeña Era Glacial en Europa) y si contamos 312 años llegamos a esta época, cercana al 2016 según nuestras cuentas y de los astrofísicos sin tener conocimiento de los estudios mayas.


Si revisas toda su historia, repasan muchos de estos ciclos de 312 años (13 AHAU K'ATUNO'OB de 24 años = 312), cuando la ciencia actual tan sólo conoce de cierto que existió el Mínimo de Mounder y deduce otros similares para atrás sin poder afirmar exactamente cuándo se presentaron.

En esta recopilación histórica tenemos registrados a partir del año 97 d. C. hasta un poco después del año 1492 d. C. que llegan los cristianos, 1395 años basados en la observación de la actividad solar, por ello los Chilam Balam pronosticaban ciclos similares entre un mínimo y el otro, escribiendo dos Ruedas completas de AHAU K'ATUNO'OB que se repiten (624), de lo cual podemos deducir un enfriamiento como en 1704 y un calentamiento como el actual cercano al 2016 y posiblemente el de 1392, fecha real del mínimo de Spörer; 1922 años que nos pueden aportar los datos científicos mayas, que no han sido tomados en cuenta por el prejuicio mal fundado de que nuestros ancestros eran salvajes e ignorantes, de lo cual podemos demostrar con datos duros dicha falsedad.

En la década de 1800, los astrónomos se dieron cuenta de que la aparición de las manchas solares era cíclica, con un período promedio de unos 11 años. A medida que se descubrieron nuevas características del Sol (erupciones solares, filamentos, prominencias, bucles coronales y eyecciones de masa coronal), se descubrió que también variaban junto con la frecuencia de las manchas solares. El número de manchas solares es ahora comúnmente aceptado como una medida de la actividad solar. La actividad solar en sí misma se ha relacionado con fallas de satélites, cortes de energía eléctrica y variaciones en el clima de la Tierra. El impacto de la actividad solar en la Tierra y nuestra tecnología ha creado la necesidad de una mejor comprensión y la capacidad de predecir la actividad solar.

La actividad de las manchas solares en los últimos cuatrocientos años ha demostrado que la amplitud del ciclo de las manchas solares varía de un ciclo a otro. El ciclo promedio tiene un número máximo de manchas solares de alrededor de 150. A veces, como en el período conocido como el Mínimo de Maunder entre 1645 y 1715, la actividad solar puede llegar a ser tan débil que parece desaparecer durante varias décadas seguidas.



El actual calentamiento global no depende de la concentración de gases de “invernadero”, sino de la densidad de energía que nos llega desde el espacio, tanto desde el sol como desde el medio interestelar.

El Sistema Solar está viajando en su órbita alrededor de la Vía Láctea a una velocidad de 217.215 Km/s. El Sistema Solar completa una vuelta alrededor de la galaxia (Vía Láctea) en 226 millones de años. En un día, el Sistema Solar avanza 1,728,000 kilómetros hacia la constelación de Hércules.

Nota: (13 020 Kms/min.,781 200 Kms/hr.?), otras fuentes dicen que 70 000 Kms/hr. Y nosotros lo redondeamos en 72 000 Kms./hr.

La intensidad de los rayos cósmicos son reducidos en épocas del máximo solar, y aumentan cuando el campo magnético del Sol se debilita, es decir en periodos del mínimo solar.

Durante los ciclos de mínima actividad, la heliosfera se debilita, posibilitando el ingreso de las partículas energéticas al sistema solar. Los valores magnéticos normales (6-8 nT) pero durante el mínimo recién pasado (2009-2010) cayeron hasta 4 nT, mientras que la presión del plasma solar fue el más bajo de los últimos 50 años. Esto produjo que los rayos cósmicos detectados aumentarán en 19%.

El incremento de los rayos cósmicos es traducido en el aumento de la capa nubosa que cubre el planeta Tierra, debido a la interacción energética de los protones con las partículas de Oxígeno y de la atmosfera.

Esto finalmente conduce a una reducción de los valores de la radiación solar que ha de arribar a la superficie terrestre, produciendo un enfriamiento, una pequeña glaciación.

¿Qué podemos esperar ahora?

Básicamente lo mismo que dice la pregunta, esperar.

Los letargos solares son un proceso natural y no se puede hacer nada al respeto.

 En anteriores letargos solares más recientes, no se detectaron más que pequeñas anomalías en el clima terrestre (pequeñas edades de hielo), y no se tiene constancia de otros efectos más severos.

ACLARACIÓN:

El Sistema Solar está viajando en su órbita alrededor de la Vía Láctea a una velocidad de 217.215 Km/s. El Sistema Solar completa una vuelta alrededor de la galaxia (Vía Láctea) en 226 millones de años. En un día, el Sistema Solar avanza 1,728,000 kilómetros hacia la constelación de Hércules a una velocidad de 20 Km/s. Esto es la 8, 593.75 parte de la distancia total entre la tierra y el Arco de choque del Sistema Solar. Una partícula “fría” de la radiación cósmica intergaláctica cruzaría esta distancia en tan solo 1.2 horas.



TENDENCIA AL MINIMO SOLAR

POS CICLO SOLAR 25

Actualmente surgen dudas si la situación a largo plazo va ser más agresiva respecto a el comportamiento solar.

Estadísticamente hablando la tendencia es ala baja a lo que se conocería como el Mínimo solar.

Esta fase es la única que se ve más recurrente y es de recordar que el pasado histórico se mencionan períodos donde el bajo su intensidad lumínica.

A ciencia cierta no es seguro el por qué de sus causas que pueden ir desde las fluctuantes del núcleo activo del sol, otros por periodos en los máximos generalmente posteriores a los mínimos.

O incluso factores externos en discusión tales como energía cósmica, ciclos naturales, fases de evolución normal.

El Sol es en si una fábrica de átomos y particulas subatómicas que forman parte de las particulas elementales y con sigo si ocurriera un cambio mayor sería evidente en el sol.

La recurrencia de estás emisiones de alta energía Nuclear solar en el plasma emitido, en si nos afectaría demasiado en donde es seria su dirección de impacto ya que sería una situación indiscutible por el riesgo a el desarrollo tecnológico actual, siempre y cuando tenga un valor mayor aún CME, llamarada solar X 10 o mayor.

Fuente: Alerta Tormenta Geomagnética. (Facebook).

 Más información y gráficas sobre los ciclos de manchas solares: ¡Descubre el Sol! (solarcyclescience.com) 


Video del reportaje de Fernando Correa en "Tercer Milenio", entrevista a Sergio Calderón C. 
Breve explicación sobre ciclos de Júpiter en relación con las manchas solares y las Ruedas Proféticas de los Mayas.




PROFECÍA DEL CHILAM BALAAM.


En el "Libro de Libros del Chilam Balam" del profesor Alfredo Barrera Vázquez, se hacen evidente a lo que se le llamó Ruedas Proféticas, en las cuales fueron escritos el "K'ahlay de los Katunes", es decir, la "Memoria histórica Maya" referida un ciclo de 24 años, los cuales el ilustre investigador Héctor Miguel Calderón H. interpretó y relacionó con los ciclos de actividad solar, investigación de la cual, hemos afinado tras notar que cada 13 ciclos de estos llega el Sol a un proceso de aletargamiento (ausencia de manchas solares) que trae consigo un calentamiento siguiéndole un enfriamiento global al cumplirse otros ciclos de 312 años. En este libro vienen escritas las emigraciones que llevaron a cado cada 8 AHAU K'ATUN, ciclo con el que se principia y concluye esta rueda a la que los mayas llamaron UUTS' K'ATUN (Aliento de la Eternidad), ya que los mayas sabían que la actividad del Sol y sus polaridades tienen influencia en el clima del Planeta y por lo tanto en los procesos sociales.

El 8 AHAU K'ATUN comenzó el 21 de abril del 2016 y concluye en el año 2040, período de transición del que debemos estar conscientes.


 UASHAK (8) AHAU K'ATUN

Del 21 de abril del 2016 al 15 de abril del 2040.

 

(Tomado del Libro de Libros del Chilam Balam. Recopilación de Alfredo Barrera Vázquez. Reinterpretación de Sergio Calderón Córdova. Derechos Reservados por el autor 2011.)

 

 "Este Katun 8 Ahau se asentó en el cargador de año cuando fue despoblada Mayapan, Estandarte Venado, que da al sur."

Ha coincidido en la historia de los Mayas que al llegar al 8 AHAU KATUN se han tenido que abandonar las casas y los templos. Es posible que entre los años 2016 y el 2040 veamos en el planeta algo muy similar y ahora multiplicado a gran escala, pues nuestra civilización se ha extendido como una plaga incontenible. MAY significa “ciervo joven”, nombre ritual del Venado. PAN es estandarte, bandera.

 

"Amayte Kauil, Cuadrado-deidad, es el rostro que reina en su pan y en su agua. Tristeza habrá entonces."

AMAYTE significa “cuadrado”, AMAY, esquina, TE es adverbio de lugar. KAUIL quiere decir “pordiosero”. Podría ser entonces que, en lugar de traducirlo como Cuadrado Deidad, fuera más correcto pensar en el “Pordiosero en la esquina”. Una imagen clara de lo que vemos en estos tiempos, en estas regiones y que seguiremos viendo gracias a las políticas equivocadas de los Halach Uiniques, los gobernantes, a los que se refiere de la siguiente manera:

 

"Kit Bolon Ua, Decidor de grandes mentiras, es su rostro en el Cielo. Pan de Pedernal, agua de pedernal; ruda palabra guerrera que no temerá de nadie el pan ni el agua; que empobrecerá la llanura, que empobrecerá la sierra hollada en busca de alimento."

Nos pronostica escasez de alimento y que las voces de los guerreros del espíritu que se alzarán sin temor para señalar a los acaparadores y destructores de la tierra. Queda claro que existirá desesperación a falta de alimento y que muchos buscarán en las sierras que quizás puedan ser los últimos lugares verdes a la hora de la gran sequía.


"No tendrá agua la llanura, ni tendrá agua la montaña  porque en todos los pueblos y provincias no estarán los Bakabes, Vertedores y entonces vendrá Kinich Kakmó, Guacamaya de Fuego Solar, a reinar."

Los Bakabes, los Vertedores, son los Señores de los Cuatro Rumbos. Kinich Kakmó, Guacamaya de Fuego Solar; estoy seguro que habla del Ciclo de Manchas Solares, de las explosiones solares que ahora tanto están inquietando a los científicos; será quien vendrá a reinar, el fuego solar, según estas aseveraciones, confirmación del pronóstico de una gran sequía dentro de este periodo, si es que no sucede algo aún más fuerte cerca del 2012.

El 8 Ahau Katun parece ser el principio y final de las Ruedas de los Ahau Katunes. Apertura y cierre de los UUTS’ KATUNOOB, ciclos de 312 Haabs.

 

"Entonces vendrán los extranjeros y habrá venganza a causa de los irreverentes, de los destructores, de los que se levantan en contra de su Madre, en contra de su Padre, suplantadores del Señorío de Chichen, Orilla de los Pozos, y del Señorío a la orilla del mar. Al norte del mundo estará el Bacab, Vertedor, cuando llegue la hora de la culpa a todos los que estuvieron reinando. Entonces vendrán dardos, vendrán escudos para los advenedizos, los echados de sus hogares, los Señores plebeyos que usurpan la Esteraque usurpan el Trono, los hijos bastardos."

La región Mesoamericana estará en manos del poder económico de los extranjeros y se pronostica un ajuste de cuentas a todos aquellos que no han sabido respetar a Nuestra Madre Naturaleza ni a Nuestro Padre, el Gran Espíritu; tal vez por medio de huracanes que destruyan la infraestructura creada para el enriquecimiento de estos extranjeros a costa de nuestros recursos naturales en tierras sagradas. Luego nos dice quiénes son ellos, los suplantadores del Señorío de Chichen, Orilla de los Pozos y del Señorío de la orilla del mar. Nos sugieren estas palabras algo que ya hemos sospechado y es el hecho de que el agua va a estar en manos de grandes intereses extranjeros, al igual que los lugares de playa, lo que provocará una gran pelea por el control del agua. Al Norte del mundo estará el Bacab, Vertedor, tendremos que comprar el agua a los poderosos del Norte, gracias a nuestros gobiernos entreguistas. Esto también nos puede estar hablando de algo que ya está sucediendo; la gran corriente migratoria de mexicanos y centroamericanos, quienes no le queda otro remedio que irse de ilegales al norte, pues en sus tierras ya no hay derrama y tienen que buscar en el Norte, el único Vertedor disponible. Entonces vendrán los dardos, vendrán escudos para los advenedizos, los echados de sus hogares; parece ser una guerra y rebelión contra los Señores plebeyos que usurpan la estera, que es el Trono, el Gobierno.

 

"De pecado, de culpa este Katun y de destrucción por piedras y despoblamiento al final por causa de los ambiciosos de gobernar."

La destrucción por piedras podría ser lluvia de aerolitos o misiles y el despoblamiento característico de los 8 AHAU KATUNES. Es probable que la única forma de que se limpie la tierra sea por medio del despoblamiento, ya que las ciudades se han convertido en un foco infeccioso, su sistema de vida tiene la culpa del desajuste ecológico.

 

"Así se manifiesta, Llegará Ah Kinich Kakmó, El Guacamaya de Fuego de Rostro Solar, en el Katun 8 Ahau. Despoblamiento será lo que haga venir Ah Kinich Kakmó. Se volteará el cielo y dará vuelta la tierraCuando ocurra este cambio se hará manifiesto el pecado de los Halach Uiniques, Jefes de los pueblos y entonces alzarán el cuello los Príncipes, cuando se les sumerja en el agua por usurpadores del Trono, por usurpadores de la Estera, cuando se volteen a la tierra los soberbios, los renegados, los faltos de nobleza, los plebeyos. Llanto de las Moscas, llanto de los pobladores que llorarán en los caminos vecinales."

Sequías, abandono de pueblos y ciudades, también inundaciones por otro lado.

 ¿Será que signifique el que se volteará el cielo y dará la vuelta la tierra, un cambio en el Eje Terrestre o el cambio de polaridad?

Revoluciones que harán justicia y quitaran el poder a aquellos que gobernaron ilegítimamente, aliados con los extranjeros.


"Cuando se les sumerja en el agua por usurpadores del Trono, por usurpadores de la Estera, cuando se volteen a la tierra los soberbios, los renegados, los faltos de nobleza, los plebeyos. Llanto de las Moscas, llanto de los pobladores que llorarán en los caminos vecinales."

Ya no hay mucho que agregar acerca de estas palabras, pues ya entenderán ustedes de qué se trata esto después del análisis que hemos hecho hasta ahora. Sin embargo, dentro de los duros sucesos que anuncia el Ah Chilam, encontramos también un final feliz: por fin la justicia anhelada por tantos.

 

Esta es la palabra del 8 Ahau Katun, el mismo en que fue despoblado Mayapan, Estandarte Venado. Mala es la palabra del Katun, pero así acontecerá, es su palabra cuando de nuevo regrese, según dijo el gran Ah Kin, Sacerdote de culto solar, Chilam, cuando escribió los signos en la faz del Katun 8 Ahau”.

Seguramente hallaremos muchas más interpretaciones que podríamos discutir ampliamente. Tenemos otro trabajo basado en otra traducción directa de un texto maya realizada por mí mismo que más adelante compartiré.


En el siguiente video, viene una breve explicación de periodismo científico tras entrevistarme en el año 2009 en que apareció dicho agrograma (figuras geométricas que aparecen de una noche hasta amanecer en los campos de trigo de Inglaterra), que no es el primero que interpreté para el programa "Tercer Milenio", ya que desde el año 2004 fui requerido para suplir la sabiduría a la que mi padre había acostumbrado a estos buenos investigadores y reporteros.

Resulta no ser causalidad la alineación del Planeta más grande de nuestro sistema BOLON YOK'TEIL (Júpiter) con TS'AB KAN (Pléyades), punto Cero del Zodíaco Maya. Entre 21 y 24 de mayo del 2024. Estamos en la tercera parte del 8 AHAU K'ATUN (2016 al 2040).



LAS FECHAS DE LANDA

Por Héctor Miguel Calderón H-K’inyah.                                                               
D. R. por el autor 2011.

        "La Relación de las Cosas de Yucatán, de Fray Diego de Landa, es un documento importante que nos queda, escrito por un testigo, que a la vez fue el actor principal del Auto de Fe de Maní con que se puso final a la cultura maya.

        Landa llegó a Yucatán en 1549 y en 1552 fue designado guardián mayor del Convento de Izamal. Allí, seguramente, tuvo sus primeros contactos con algunos descendientes de los señores mayas y posiblemente con el mismo Juan Cocom, que fue quien le transmitió, a través de los años, la gran parte de la información que consignó en su Relación. Así lo dice en la misma, cuando relata “Que el sucesor de los Cocomes, llamado Don Juan Cocom, después de bautizado, fue hombre de gran reputación y muy sabio en sus cosas y bien sagaz y entendido en las naturales; y fue muy familiar del autor de este libro, fray Diego de Landa, y le contó muchas antigüedades y le mostró un libro que fue de su abuelo, hijo del Cocom que mataron en Mayapán, y en él estaba pintado un venado; y que aquel su abuelo le había dicho que cuando en aquella tierra entrasen venados grandes, que así llamaban a las vacas, cesaría el culto de los Dioses; y que se había cumplido porque los españoles trajeron vacas grandes.”

        No fue don Juan Cocom la única fuente con que contó Landa, pero indudablemente fue el más versado y podemos suponer que, en lo relacionado con el calendario, de él procede la información.
En 1561, Landa fue electo Provincial y en Junio de 1562 llevó a cabo la brutal masacre en que los colgados y atormentados sumaron 4,549 personas, se ensambenitaron 84 y se penitenció, azotó, trasquiló y penó con penas pecuniarias a 6,330. Los que lograron escaparse huyeron a los montes, y otros se ahorcaron por su propia mano, como don Lorenzo Cocom, señor de Zotuta. Se destruyeron en el Auto de Fé 5000 ídolos, 13 piedras grandes que servían de altares, 27 códices y 197 vasos pintados de todas dimensiones.

        El escándalo provocado por este holocausto produjo una reacción entre el propio clero y las autoridades civiles y Landa tuvo que salir de Yucatán, habiendo sido sustituido por fray Francisco Toral en 1563 y desterrado a España.

        Se supone que, durante el destierro (1566-1573) fue cuando Landa escribió la Relación y que trajo consigo el documento al regresar a Yucatán en 1573 como segundo obispo de la Provincia. A la edad de cincuenta y cinco años, murió en Mérida, en el año de 1572.

        Para apreciar sobre la confiabilidad de los datos contenidos en la Relación, debemos situarnos en los años de 1563 a 1566 en que se supone que recolectó Landa la información para su libro. Acababa de ocurrir el Auto de Fé de Maní y, obviamente, ni Juan Cocom, ni otro alguno de los informantes, podía correr el riesgo de que se le enviase al patíbulo por seguir practicando los ritos de sus antepasados, o por estar sospechosamente bien enterado del calendario, calificado por el propio Landa como cosa del demonio. Por eso, los informantes deben haberse limitado a entregarle al obispo algunos viejos documentos, simulando en muchos casos mayor ignorancia de la que realmente tenían. De ahí que la Relación esté plagada de inexactitudes, agravadas por la incomprensión del propio Landa y su tratamiento despectivo, superficial y fraccionario del tema.

        En ninguna parte de la relación explica la Cuenta Larga, la Rueda de Calendario, los Ahaukatunes, ni mucho menos los cómputos astronómicos de los mayas. Todo eso se ha tenido que descubrir en otros documentos y en las inscripciones. Más aún, Landa consignó auténticas falsedades, ya sea por su ignorancia o por una deliberada ocultación de sus informes. Así, al entrar en la explicación del calendario, dice:

" ... Con las letras de los indios puestas atrás, ponían nombres a los días de sus meses y de todos los meses juntos hacían un modo de calendario, con el cual se regían así para sus fiestas como para sus cuentas, tratos y negocios, como nosotros nos regimos con el nuestro, salvo que no comenzaban su calendario el día primero de su año, sino muy adelante, lo cual hacían por la dificultad con que contaban los días de los meses, todos juntos ... porque aunque las letras y días para sus meses son 20, tienen costumbre de contarlas desde una hasta 13. Tornan a comenzar de una después de las 13, y así reparten los días del año en 27 treces y 11 días sin los aciagos..."
Aquí aparece el primer error, ya que en realidad son 28 trecenas y sobra un día, o 27 y sobran 14, pero no 11.
Por los comentarios que hace Landa de lo que califica como "retruécanos y embarazosa cuenta... que, aunque son para ellos curiosas, no nos hacen aquí mucho al propósito..." nos percatamos de que no entendió el mecanismo interno del calendario maya. Así, no nos extraña que afirme que contaban los bisiestos, cosa absurda, pues implicaría el deslizamiento de los "cargadores" o "portadores" cada cuatro años y sabemos perfectamente que únicamente hubo dos deslizamientos en espacio de cerca de mil años.

        Tampoco diferenció Landa los tunes de los haabs, ni describió los ah-toc y se equivocó en los rumbos de los portadores, haciendo principiar la cuenta con MULUC cuando los chilames coinciden en que la cuenta empieza con KAN al oriente.

       Ahora bien, lo más trascendental es el calendario romano y yucateco que copió de algún manuscrito que probablemente le entregó Don Juan Cocom alrededor de 1562. Landa lo trata como si fuese un calendario permanente, válido para todos los años y hasta llega a afirmar que " ... el primer día del año de esta gente era siempre a 16 días de nuestro mes de julio, y el primero de sus meses (era) Poop ..." Efectivamente, en el calendario que presenta, el día 1 Poop aparece coincidiendo con el 16 de julio. El obispo no se percató de que se trata únicamente del calendario para un haab 12 Kan y que, después de éste, siguen otros años (13 Muluc, 1 Hiix, 2 Cauac, 3 Kan, 4 Muluc, etc.) en los cuales la correspondencia con los días cristianos va cambiando y también la fecha en que empieza 1 Poop.

          Gracias a nuestro programa de computación podemos aclarar el año exacto para el cuál fue válido el calendario concordado de Landa: se trata del haab 12 Kan del 9 Ahaukatún de la Rueda 16. Por lo tanto, es el haab que empieza el 26 de Agosto de 1553 (gregoriano), de acuerdo con la Correlación Dzíbil para los ahaukatunes. No es sino hasta el lapso entre 1676 y 1679 cuando los haabs empezaron el 16 de Julio (juliano), por lo que resulta inexplicable que Landa informe que ese día, invariablemente, empezaba el haab en su tiempo. La única hipótesis que podemos adelantar es que haya confundido el principio del haab con la medición del paso del sol por el cenit, que en la latitud de Mérida, sucedió muy cerca del 16 de Julio (sobre todo el año bisiesto) alrededor del año 1500. Como esta observación servía para ajustar el calendario maya, es probable que Landa la haya interpretado erróneamente como el principio de los haabs.

            En cuanto a los datos históricos y mitológicos, no solamente omitió Landa cualquiera referencia a fechas mayas, sino que tampoco aventuró un cálculo de los años transcurridos, excepto al hablar de la destrucción de Mayapán. Aquí confirmamos que esta información procede de Don Juan Cocom, ya que sus antepasados fueron los señores de esa ciudad.

        En el Capítulo IX dice que habían pasado 120 años de la destrucción y despoblamiento de Mayapán, pero en el Capítulo X los aumenta a 125 y los cuenta así:

“...22 ó 23 años de abundancia, después del abandono de Mayapán; un gran ciclón; 16 años buenos; una gran peste; 16 años de guerras y conflictos; 20 años de relativa paz; otra gran peste de granos; 50 años para llegar a tiempo presente (sin decir en qué año está). Total, 125 años. Gracias a la Correlación de las fechas del Chilam Balam, que hemos hecho, podemos precisar que Mayapán fue derrumbada entre 1392 y 1416, el ciclón ocurrió alrededor de 1439, la primera peste en 1455 la segunda en 1488 y que probablemente las fechas se calcularon hasta 1541, por ser esta la fecha de la Batalla de San Bernabé y la fundación de Mérida. Por lo demás, no deja de inquietar que Landa les asigne 20 años a los katunes. No sabemos si se refiere a haabs o a tunes; pero en cualquier caso está equivocado, como ya lo argumentamos en otra parte.

Al revisar, a estas alturas, la Relación de Landa, no podemos menos que admirar el tenaz esfuerzo de los investigadores del siglo pasado y del actual, para descubrir e interpretar el calendario maya. Ante la fuerza de la evidencia recolectada por estos eminentes sabios, queda la Relación de Landa como baldón de quien no solamente destruyó los códices y eliminó a los sabios que los escribieron, sino también erigió una muralla de confusión y malos entendidos que impidió por mucho tiempo el esclarecimiento del maravilloso mecanismo cronológico de nuestros antepasados."

A continuación recomiendo leer sobre 13 lunas que no es correcto:

17 de abril de 2024

CALENDARIO QUICHÉ (NO ES MAYA)

La cuenta tradicional o el calendario Quiché es totalmente diferente que el Calendario Maya Peninsular (del original y rescatado del Códice Maya, lo que estamos usando actualmente pero no de la Academia),  porque los Quichés usan las letras R, la G y otros, en cambio la lengua Maya Peninsular Mexicano no lo usamos y aparte sus significados, sus tradiciones son muy diferentes.

Quiero comentarles que después de analizar con más detalles la Cuenta Quiché (en el video que van a ver), encontré que la Constante Sincronológica que están usando sin saberlo, es la 579863; en el video aún no descubría esta, es el único dato que por ahora cambiaría, lo demás está bien y más a delante subiremos un trabajo más detallado al respecto.

 

CURSO COMPLETO DE COSMOGONÍA MAYA.


CURSO DE COSMOGONÍA MAYA EN VIDEO-GRABADO.

Con Sergio Ch'eh Keh Nohkum


Es apto para todas las edades, religión, tradición, raza, ocupación o actividades.

Conviértete en uno de los conocedores de los secretos milenarios de la cultura más significativa de este Continente.

Los símbolos mayas nacen predominantemente de la observación astronómica, deducción y comprobación de los efectos que todo este universo en movimiento provoca en la naturaleza y el ser humano, traduciéndolo en símbolos precisos, los cuales se han mal interpretado según nuestra educación eurocéntrica, atribuyéndoles ideas supersticiosas y demás fantasías. Los mayas eran científicos y debido a ello hacemos el debido cotejo entre los libros de apuntes mayas (códices) y los eventos reales hallados según la astronomía moderna, por lo tanto tenemos que conocer las bases de esta ciencia y su traducción en símbolos mayas; todo esto también conforma una especie de astrología, ya que el universo no se mueve sin sentido, sino cada causa provoca un efecto lógico y natural, esto es lo que enseñamos.

 Hay 2 opciones a elegir: 

1o. opción por video tiene un costo de $300 pesos mexicanos (20 Usd.) (19 Eur.)


2o. opción a partir de 15 videos por $250 cada uno (16 Usd.) (15 Eur.)

Todos los videos contienen gráficas mayas diseñado por nosotros, manejo del programa de astronomía, programa de cálculos mayas, audiovisuales, preguntas y respuestas claras para los alumnos que han preguntado.

Cada video dura 2 horas y en caso de dudas, tendrán derecho a atención personalizada ya sea por escrito o en línea.

 Diferencias entre los mayas Quichés y Lacandón. Breve historia de Héctor Miguel Calderón H-Kinyah.

2.      Génesis según el libro de Chan K’in viejo (líder Lacandón Maya), historia de los Olmecas y Mayas.

3.      Historia de los ITS’-HAA, reseña de las migraciones de los mayas.

4.      La tumba de Palenque (audiovisual). Descripción de la estela de Ul-Chik (mal llamado Pakal).

5.      La cuenta sagrada de los Mayas, 26 de julio año de la santa Inquisición, diferencias de los glifos mayas, quichés y meshikas, y las fechas de eventos más importantes.

6.      Kuch Kinil, Carga de los días Sagrados, su relación astronómica, su filosofía y tablas para sacar su fecha maya.

7.      Los números mayas, su filosofía, matemáticas y cuenta larga.

8.      Historia del Zodiaco Maya, Bolon Tik’uh (Sagrado del 9), Eras Mayas y localización en el mapa astronómico.

9.      Manejo de astronomía maya y las coordenadas.

10.  Manejo del calendario y mapa astronómica Maya.

11.  El HAAB y su mecanismo con el calendario maya.

12.  Lectura de jeroglíficos, repaso del Haab y la Cuenta Larga.

13.  Símbolos y relación astronómica.

14.  Repaso de los Bolon Tik'uh y sus influencias planetarias. BAATS’ y coronavirus.

15.  Práctica de astronomía y consulta de carta natal Maya.

16.  Los eclipses en los Códices Mayas.

17.  Lectura de Códice Dresden y Lunaciones.

18.  Lectura de Códice Dresden y Trocortesiano.

19.  Reconociendo las constelaciones Mayas y prácticas de interpretaciones.

20.  Breve explicación de los instrumentos prehispánicos, pinturas de Bonampak. Profecías del 8 Ahau K’atún, mantrams y mudras Mayas.

21.  Números y filosofías como fuentes y coordenadas zodiacales (repaso).

22.  Tonos musicales en relación con los glifos mayas.

23.  Saludo a los rumbos y el chamanismo maya.

24.  Repaso y detalles sobre el manejo del programa STELLARIUM.

25.  Repaso sobre Stellarium, paso de Venus, tonos y ritmos.

26.  Cartas Mayas y tabla de encomiendas.

27.  Tabla de encomiendas y cartas mayas. Práctica.

28.  Números y signos del Kuch K’inil (repaso) y algunas localizaciones astronómicas.

29.  Pensamientos simbólicos.

30.  Encontrando palabras en maya, repaso de Kuch k’inil y análisis astronómico maya.

31.  Análisis de conjunciones, eclipses y otros.

32.  Manejo de la rueda zodiacal maya. duración 30 min.

33.  Manejo del programa Shok Kinil, los cargadores y las veintenas.


Analizando la astronomía.  


Consulta o clases particulares en linea por Zoom (el costo es dependiendo el tiempo).

Penetra en la dimensión de la Esencia de la vida que está impresa en tu alma en forma de los símbolos que codificaron nuestros ancestros Mayas.

CARTA ASTRAL MAYA

  

Por medio de la carta astral maya se llega el conocimiento de las influencias que el Sol, la Luna y los Planetas tienen en las siete principales dinámicas de vida, y se conocen las fuerzas animales aliadas para la resolución y desenvolvimiento de éstas.

También conoceremos el punto preciso en donde comienza su peregrinaje en este plano de vida y las encomiendas que corresponden a cada etapa del pasado, presente y futuro de las personas; lo que significa que por medio de este estudio hacemos una especie de radiografía energética y un mapeo del camino de vida.

Es mejor vivir en conciencia de nuestra conformación astronómica y Biorrítmica para así conocer de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos según en las milenarias observaciones de nuestros ancestros mayas.

Este conocimiento podrá atraernos bienestar mente clara y acercamiento a la espiritualidad.

Descubre la raíz y motivo de tu comportamiento, tu forma de procesar las energías y tus UOH-NEEN (aliados) en las diferentes dinámicas de vida.

Los mayas nos dejaron las claves para hacer un análisis de nuestra conformación o huella astronómica y un mapeo de los procesos y encomiendas que nos corresponden año por año.

En la Era Clásica, en toda Mesoamérica, tuvieron la costumbre de heredar en el primer nombre de las personas, el del día en que nacían, según el calendario que se ha reconocido como el Sagrado o Ritual, que es una Tabla Biorítmica Universal de 260 días; entre los mayas es conocida como KUCH K’INIL (Carga o característica de los días) y consta de 260 combinaciones: 13 números con 20 signos, el cual, es la unidad de medida de tiempo o crono-distancia más importante, por múltiples razones astronómicas y biológicas.

Este servía a los Ah Menob (sanadores y consejeros) para saber cuál es la forma en que el paciente procesa las energías esenciales y así le podían ayudar mejor en el momento de algún problema físico o espiritual. A este nombre se le ha nombrado K’IN (día, sol), o TIAL K’IN (día o Sol propio) y ahora hemos intuido que resulta ser la palabra o canto de poder en la meditación, una fórmula personal. Esta cíclica tiene relación directa con CHAK EK’ (Estrella Roja), el planeta Marte, rector de las dinámicas de regulación energética; el ciclo sinódico de este planeta es de 780 días, o sea 3 ciclos KUCH K’IN.

También existen otros datos Calendáricos que es bueno conocer, como la fecha en el calendario HAAB, rueda de 365 días a la que no se le aumentaba el día que ahora llamamos bisiesto, pues está hecha para interrelacionar los ciclos de SAK EK’ (Estrella Blanca), Venus con LU’UM, la Tierra y con el aumento de un día cada 4 años se desfasaría con rapidez, no existe en la Tabla de Venus del Códice Dresden, la evidencia de agregar un día. Esta rueda está formada por 18 ciclos de 20 K’INOB (días) llamados UINAL y 5 días denominados UAYEB (escalera mágica) como complemento.

El segundo nombre, era dado por la familia o comunidad (por ejemplo su nombre calendárica Azteca sería 1º : Ce Akatl, 2º TOPILTZIN). El tercer nombre corresponde al grado iniciático, a veces reconocido desde el nacimiento o antes y otras después de recibirlo por medio de alguna iniciación, esto era lo más común, por ejemplo, podría ser un Ah-K’in (hombre sol), un Ah Chilan (profeta y vidente), Ah-Men (sanador y consejero espiritual), etc..

La Rueda Zodiacal, o sea, La Rueda de los OSHLAHUN TIKUH, Los Sagrados del Trece Cielo, es una combinación de 13 periodos de 28 días (364 días) y un período de un día, el 365 o 2 días cada 4 años, llamado TSAB (el cascabel de la Constelación de la serpiente, que es el último de los 13) que corresponde al día en que K’IN, el Sol, se alinea con Las Pléyades, que son dicho cascabel, símbolo de final de ciclo entre los Mayas. Al igual que en la astrología que conocemos, se toma en cuenta en qué Casa o lugar del cielo, está o estaba el sol, en este caso el día del nacimiento de la persona. 13 animales aliados, UOH-NEEN, que se interrelacionan con los BOLON TIK’UH, el Sol, la Luna y los Planetas (con glifos y nombres mayas con interpretación filosófica), pues esto revela claves acerca de las razones de nuestra forma de ser y actuar.
 
Los números, signos y nombres Mayas ya llevan en sí mismos el significado y claves que necesitamos para que podamos sacar nuestras deducciones acerca de todos estos asuntos que nos ocupan, o sea, una mejor comprensión de quiénes somos, cual es nuestra misión y forma de enfrentarnos a la problemática tan diversa que la vida nos trae.

¡Que el entendimiento se acerque más a tu conciencia por medio de la revelación de todas estas claves que nos dejaron nuestros ancestros!

 

CONSISTE:

1.- Introducción.

2.- Nombre maya basándose en el propio.

3.- Número y glifo maya con interpretaciones y acompañado con la frase de meditación del K'IN y la poesía maya.

4.- HAAB (veintena o mes) con descripción y Zodiaco OSHLAHUN TIK'UH con breve características del aliado.
(Cada glifo maya es extraído de las principales fuentes, como estelas de piedra, códices y manuscritos conocidos como “Libros del Chilam Balam” y estudiando las interpretaciones de los investigadores más reconocidos de la academia oficial como Alfredo Barrera Vázquez, director de la INAH en Yucatán y otros independientes, entre los que se encuentran Héctor M. Calderón, Domingo Martínez Paredes y muchos otros pertenecientes a la Academia de la Lengua Maya e historiadores diversos, a través de los años fuimos extrayendo la esencia de una sabiduría científica elaborada con el trabajo de observación de muchos milenios).

5.- Estela Maya: esquema de glifos con la cuenta larga, fase lunar, eclipse, día de la semana, días de Kuch K'inil y zodiaco Maya con interpretaciones de cada uno.

6.- Análisis astronómico con gráficas zodiacales mayas con interpretaciones de cada uno de los planetas en que estaba localizado.

7.- Procesos de vida o encomiendas presentes, pasadas y futuras según la tabla del Códice Maya: Una de sus funciones tiene que ver con el momento que personalmente nos corresponde vivir y nos indica las encomiendas que año con año tendremos que hacer conscientes para llevar a cabo nuestro trabajo de desarrollo integral. 

8.- Lectura de Cartas Mayas: (Video-llamada* o presencial): Formulamos el “Espejo Maya”, con los símbolos más prácticos y sagrados utilizados por los sabios y astrónomos de esta cultura, para encontrar una guía, partiendo de la premisa de que no existe la casualidad, e invocando a la fuerza inteligente de la causalidad, ya que para ellos, las cartas de su Tarot eran leídas por medio de la interpretación de los movimientos estelares. Es necesario familiarizarnos a fondo con los arcanos mayas para lograr una buena interpretación y debemos tomar en cuenta que estas cartas tan solo reflejarán el estado álmico de las personas en el momento presente, información que podremos tomar para entender los efectos del pasado y para crear una estrategia inteligente para el futuro.


Cooperación sugerida: 

Por escrito y gráficas en formato PDF, después se enviará por correo electrónico:

Opción sencilla

Introducción, Número y Glifo de Kuch K'inil con poesía maya, Haab (veintena del mes), Zodíaco Maya con interpretaciones y gráficas mayas. Son 7 páginas por sólo: $200 pesos Mex. (12 Usd.) (11 Eur.). 

NOTA: También hacemos una carta natal para pareja o boda. 

Para grupos o familias hay descuento especial.

Ver ejemplo: https://issuu.com/yaashtun/docs/carta_natal_maya_sencilla_  

English: https://issuu.com/yaashtun/docs/maya_date_of_birth_simple_


Añadir más con opción:

  • 5.- Estela Maya: esquema de glifos con la cuenta larga, fase lunar, eclipse, día de la semana, días de Kuch K'inil y Zodiaco Maya: Se integrarán 2 páginas más. Cooperación: $100 Mex. (8 Usd.) (7 Eur.).

  • 6.- Análisis Astronómico y gráficas Zodiacales Mayas: Mapeo astronómico maya con interpretaciones de cada uno de los planetas en que estaba localizado. Se integrarán 7 páginas más. Cooperación: $1,000 Mex. (55 Usd.) (51 Eur.)

  • 7.- Procesos de vida y encomiendas anuales:  Una de sus funciones tiene que ver con el momento que personalmente nos corresponde vivir y nos indica las encomiendas que año con año tendremos que hacer conscientes para llevar a cabo nuestro trabajo de desarrollo integral. Se integrarán de 7 a 10 páginas más (contando 3 años atrás, presente y 3 años adelante). Cooperación: $1,300 Mex. (74 Usd.) (68 Eur.)

  • 8.- Lectura de Cartas Mayas (opcional) (duración 1 hr. aprox. se grabará la sesión personalizada por medio de zoom y se enviará a su correo). Cooperación: $500 pesos Mex. (35 Usd.) (32 Eur.)

  • Todo completo excepto la lectura de Cartas Mayas: $2,600 (pesos Mex.) (140 Usd.) (130 Eur.)._


Forma de pago por PAYPAL o transferencia bancaria. 

Pedidos e informes: arteyculturamaya@yahoo.com.mx   

Facebook: Arte y Cultura Maya.

Disponible en idioma inglés.


NOTA IMPORTANTE:

Por favor tenga la seguridad de que su fecha, hora [si no saben la hora exacta, sólo menciona si fue en la mañana, mediodía, tarde, noche, medianoche o madrugada] y lugar de nacimiento sean correctos o se volverá a cobrar la rectificación, después de haber terminado.


OTRA OPCIÓN:

Obtenga un nuevo libro de consulta: "Calendario y Zodíaco Maya" que contiene información y mecanismo del calendario, tabla de K'inik (Flor Solar), tablas de KUCH K'INIL (conocido como Tsolk'in) es la clave que permite conocer el significado evolutivo codificado y plasmados en 20 glifos mayas como una medida biorrítmica muy original, 18 Uinales (veintenas) del Haab más 5 días, 13 numerales Mayas, Eras Mayas (según estelas existentes), tabla del Zodíaco Maya (rescatado por medio de los códices y reajustado por medio de astronomía), contiene tablas con instrucciones y ejemplos para obtener el signo personal de acuerdo con la fecha de nacimiento.
Contiene 38 páginas. 
Disponible en idioma inglés.

Impresos o en formato PDF: $250.- Mex. (15 Usd) (14 Eur.). 




SUGERENCIAS:

  • Diseñamos una tarjeta de presentación o invitación en formato PDF con estela de fecha maya que incluye poesía y dibujos mayas con fondo de amate original, para el día de la ceremonia, inauguración, aniversario, etc., la cooperación es de:  $250 Mex. (15 Usd.) (14 Eur.).
  • También diseñamos estelas o glifos personalizadas como dijes (collar) en piedra, de madera, playeras, tazas, piedras de obsidianas que puede contener todos los datos de las personas al estilo maya del clásico en diferentes tamaños.
  • Ofrecemos ceremonia de boda chamánica, renovación de pareja, aniversario, siembra de nombre Maya, concierto meditación y armonización con música prehispánica y cantos sagradps en maya del grupo Yaashtun (Jade). 

Facebook: Música prehispánica, cantos y danza Maya. 

http://www.yaashtun.blogspot.com


CONTACTO por mensaje privado Facebook: Arte y Cultura Maya.
Correo: arteyculturamaya@yahoo.com.mx  




 

CARTA NATAL, ASTRONÓMICA Y LECTURA DE CÓDICE MAYA.

Es un estudio completo, en el que la sabiduría maya nos guía acerca de nuestras influencias astronómicas, qué función tenemos con respecto al mundo que nos rodea, cómo transformamos las energías esenciales de la vida y por lo tanto clarifica la misión de las personas. Más información: https://astronomiayzodiacomaya.blogspot.com/2022_05_02_archive.html

Música prehispánica y cantos en maya, meditación guiada y otros.

Presentaciones del grupo YAASH-TUN (JADE)

Artista plastica hecho en Mexico