Conviértete en uno de los conocedores de los secretos milenarios de la cultura más significativa de este Continente.
Los símbolos mayas nacen predominantemente de la observación astronómica, deducción y comprobación de los efectos que todo este universo en movimiento provoca en la naturaleza y el ser humano, traduciéndolo en símbolos precisos, los cuales se han mal interpretado según nuestra educación eurocéntrica, atribuyéndoles ideas supersticiosas y demás fantasías. Los mayas eran científicos y debido a ello hacemos el debido cotejo entre los libros de apuntes mayas (códices) y los eventos reales hallados según la astronomía moderna, por lo tanto tenemos que conocer las bases de esta ciencia y su traducción en símbolos mayas; todo esto también conforma una especie de astrología, ya que el universo no se mueve sin sentido, sino cada causa provoca un efecto lógico y natural, esto es lo que enseñamos.
Cada video tiene un costo de $260 pesos mexicanos (16 dólares) (13 Eur.).
Todos los videos contienen gráficas mayas diseñado por nosotros, manejo del programa de astronomía, programa de cálculos mayas, audiovisuales, preguntas y respuestas.
Pueden elegir cualquier tema o por orden numérico:
1.- “Historia de los ITS’-HAA, reseña de las migraciones de los mayas”.
2.- “La tumba de Palenque (audiovisual). Descripción de la estela de Ul-Chik (mal llamado Pakal)”.
3.- “Los números mayas, sus significados filosóficos y etimológicos; la cuenta larga y tabla para sacar su glifo”.
4.- “Génesis y fractales de los Mayas (origen del Cosmos según los Lacandones), Bolon Tik'uh (Sagrados del Nueve Cielo) y Oshlahun Tik'uh (13 Constelaciones Mayas)”.
5.- “Manejo de astronomía maya y las coordenadas”.
6.- “Kuch Kinil (Tzolkin) y tabla para sacar su glifo maya (breve explicación del mecanismo y sus significados de cada uno).”
7.- “El HAAB y su mecanismo con el calendario maya”.
8.- “Lectura de jeroglíficos, repaso del Haab y la Cuenta Larga”.
9.- “Símbolos y relación astronómica”.
10.- “Repaso de los Bolon Tik'uh y sus influencias planetarias. BAATS’ y coronavirus.
11.- “Práctica de astronomía y consulta de carta natal Maya”.
12.- “Los eclipses en los Códices Mayas”.
13.- “Lectura de Códice Dresden y Lunaciones”.
14.- “Lectura de Códice Dresden y Trocortesiano”.
15.- “Reconociendo las constelaciones Mayas y prácticas de interpretaciones”.
16.- “Breve explicación de los instrumentos prehispánicos, pinturas de Bonampak. Profecías del 8 Ahau K’atún, mantrams y mudras Mayas”.
17.- “Números y filosofías como fuentes y coordenadas zodiacales (repaso).
18.- “Tonos musicales en relación con los glifos mayas”.
19.- “Saludo a los rumbos y el chamanismo maya”
20.- “Repaso y detalles sobre el manejo del programa STELLARIUM”
21.- “Repaso sobre Stellarium, paso de Venus, tonos y ritmos”.
22.- “Cartas Mayas y tabla de encomiendas”.
23.- “Tabla de encomiendas y cartas mayas. Práctica”.
24.- “Números y signos del Kuch K’inil (repaso) y algunas localizaciones astronómicas”.
25.- “Pensamientos simbólicos”.