CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO SEGÚN LOS LIBROS DEL CHILAM BALAM Y OTRAS FUENTES. Investigadores: Sergio Calderón Córdova, Héctor Miguel Calderón H-K'inyah y Edith Ocampo Archundia.
D. R. por el autor 2011.
La posibilidad de estar entrando en un ciclo de letargo Solar, somo hace 312 años es real.
El Mínimo de Mounder, provocó un enfriamiento global en 1704 aproximadamente, pero ahora corresponde un calentamiento según las evidencias que nos dejaron los mayas con sus ciclos UUTS' K'ATUNO'OB, en los cuales dejaron escritas evidencias que al llegar un ciclo de estos, emigraban una vez al Norte y después de 312 años al Sur, es decir, un enfriamiento al llegar el 8 AHAU y después de otro UUTS' K'ATUN (según el Chilam Baalam de Maní), un calentamiento con el 8 AHAU K'ATUN (como en 1392, así en el 2016). Veamos qué tan acertado estaban los Chilam Balam ¿científicos mayas? Les comparto un reportaje que podría ser útil para crearse un criterio, aunque ahí no tienen el dato que los mayas ya tenían; la alternancia enfriamiento-calentamiento en aproximadamente 624 años ¿y tú, qué opinas?
En realidad, está calculando tanto por la NASA como por los mayas un letargo solar, es decir, una larga época con escasa actividad, pocas manchas solares. Según la historia maya siempre han coincidido con migraciones, calentamiento o enfriamiento planetario, ahora toca el calentamiento, esto es algo natural y cíclico en la vida del Sol.
Esta información es una deducción a partir de los Libros del Chilam Balam (Chumayel y Maní), donde tanto la historia, como los pronósticos son medidas por medio de la unidad cíclica de 24 HAABS llamada RUEDA DE AHAU K'ATUNO'OB, 13 que conforman el UUTS' K'ATUN de 312 HAABS o Rueda Profética, como es interpretada por el Prof. Alfredo Barrera Vázquez. Había que reparar en que las listas de los años mayas vienen de 24 en 24 y afirma siempre: "no se equivoquen, son 24". Hace 312 años aproximadamente el Sol entró en un gran letargo solar, trayendo consigo un enfriamiento global (pequeña Era Glacial en Europa) y si contamos 312 años llegamos a esta época, cercana al 2016 según nuestras cuentas y de los astrofísicos sin tener conocimiento de los estudios mayas.
Si revisas toda su historia, repasan muchos de estos ciclos de 312 años (13 AHAU K'ATUNO'OB de 24 años = 312), cuando la ciencia actual tan sólo conoce de cierto que existió el Mínimo de Mounder y deduce otros similares para atrás sin poder afirmar exactamente cuándo se presentaron.
En esta recopilación histórica tenemos registrados a partir del año 97 d. C. hasta un poco después del año 1492 d. C. que llegan los cristianos, 1395 años basados en la observación de la actividad solar, por ello los Chilam Balam pronosticaban ciclos similares entre un mínimo y el otro, escribiendo dos Ruedas completas de AHAU K'ATUNO'OB que se repiten (624), de lo cual podemos deducir un enfriamiento como en 1704 y un calentamiento como el actual cercano al 2016 y posiblemente el de 1392, fecha real del mínimo de Spörer; 1922 años que nos pueden aportar los datos científicos mayas, que no han sido tomados en cuenta por el prejuicio mal fundado de que nuestros ancestros eran salvajes e ignorantes, de lo cual podemos demostrar con datos duros dicha falsedad.
En la década de 1800, los astrónomos se dieron cuenta de que la aparición de las manchas solares era cíclica, con un período promedio de unos 11 años. A medida que se descubrieron nuevas características del Sol (erupciones solares, filamentos, prominencias, bucles coronales y eyecciones de masa coronal), se descubrió que también variaban junto con la frecuencia de las manchas solares. El número de manchas solares es ahora comúnmente aceptado como una medida de la actividad solar. La actividad solar en sí misma se ha relacionado con fallas de satélites, cortes de energía eléctrica y variaciones en el clima de la Tierra. El impacto de la actividad solar en la Tierra y nuestra tecnología ha creado la necesidad de una mejor comprensión y la capacidad de predecir la actividad solar.
La actividad de las manchas solares en los últimos cuatrocientos años ha demostrado que la amplitud del ciclo de las manchas solares varía de un ciclo a otro. El ciclo promedio tiene un número máximo de manchas solares de alrededor de 150. A veces, como en el período conocido como el Mínimo de Maunder entre 1645 y 1715, la actividad solar puede llegar a ser tan débil que parece desaparecer durante varias décadas seguidas.
El actual calentamiento global no depende de la
concentración de gases de “invernadero”, sino de la densidad de energía que nos
llega desde el espacio, tanto desde el sol como desde el medio interestelar.
El Sistema Solar está viajando en su órbita alrededor de la
Vía Láctea a una velocidad de 217.215 Km/s. El Sistema Solar completa una
vuelta alrededor de la galaxia (Vía Láctea) en 226 millones de años. En un día,
el Sistema Solar avanza 1,728,000 kilómetros hacia la constelación de Hércules.
Nota: (13 020 Kms/min.,781 200 Kms/hr.?), otras fuentes
dicen que 70 000 Kms/hr. Y nosotros lo redondeamos en 72 000 Kms./hr.
La intensidad de los rayos cósmicos son reducidos en épocas
del máximo solar, y aumentan cuando el campo magnético del Sol se debilita, es
decir en periodos del mínimo solar.
Durante los ciclos de mínima actividad, la heliosfera se
debilita, posibilitando el ingreso de las partículas energéticas al sistema
solar. Los valores magnéticos normales (6-8 nT) pero durante el mínimo recién
pasado (2009-2010) cayeron hasta 4 nT, mientras que la presión del plasma solar
fue el más bajo de los últimos 50 años. Esto produjo que los rayos cósmicos
detectados aumentarán en 19%.
El incremento de los rayos cósmicos es traducido en el
aumento de la capa nubosa que cubre el planeta Tierra, debido a la interacción
energética de los protones con las partículas de Oxígeno y de la atmosfera.
Esto finalmente conduce a una reducción de los valores de la radiación solar que ha de arribar a la superficie terrestre, produciendo un enfriamiento, una pequeña glaciación.
¿Qué podemos esperar ahora?
Básicamente lo mismo que dice la pregunta, esperar.
Los letargos solares son un proceso natural y no se puede
hacer nada al respeto.
En anteriores
letargos solares más recientes, no se detectaron más que pequeñas anomalías en
el clima terrestre (pequeñas edades de hielo), y no se tiene constancia de
otros efectos más severos.
ACLARACIÓN:
El Sistema Solar está viajando en su órbita alrededor de la Vía Láctea a una velocidad de 217.215 Km/s. El Sistema Solar completa una vuelta alrededor de la galaxia (Vía Láctea) en 226 millones de años. En un día, el Sistema Solar avanza 1,728,000 kilómetros hacia la constelación de Hércules a una velocidad de 20 Km/s. Esto es la 8, 593.75 parte de la distancia total entre la tierra y el Arco de choque del Sistema Solar. Una partícula “fría” de la radiación cósmica intergaláctica cruzaría esta distancia en tan solo 1.2 horas.
TENDENCIA AL MINIMO SOLAR
POS CICLO SOLAR 25
Actualmente surgen dudas si la situación a largo plazo va ser más agresiva respecto a el comportamiento solar.
Estadísticamente hablando la tendencia es ala baja a lo que se conocería como el Mínimo solar.
Esta fase es la única que se ve más recurrente y es de recordar que el pasado histórico se mencionan períodos donde el bajo su intensidad lumínica.
A ciencia cierta no es seguro el por qué de sus causas que pueden ir desde las fluctuantes del núcleo activo del sol, otros por periodos en los máximos generalmente posteriores a los mínimos.
O incluso factores externos en discusión tales como energía cósmica, ciclos naturales, fases de evolución normal.
El Sol es en si una fábrica de átomos y particulas subatómicas que forman parte de las particulas elementales y con sigo si ocurriera un cambio mayor sería evidente en el sol.
La recurrencia de estás emisiones de alta energía Nuclear solar en el plasma emitido, en si nos afectaría demasiado en donde es seria su dirección de impacto ya que sería una situación indiscutible por el riesgo a el desarrollo tecnológico actual, siempre y cuando tenga un valor mayor aún CME, llamarada solar X 10 o mayor.
Fuente: Alerta Tormenta Geomagnética. (Facebook).